Mostrando las entradas con la etiqueta terapia pre-exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta terapia pre-exposición. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2015

Para todos, ¡bienvenida la cigüeña!

Para muchas personas el tener hijos es un componente importante de su proyecto de vida.  Algunos no pueden concretar ese proyecto porque no encuentran la pareja que cumple los requisitos para ser el papá o la mamá de sus hijos, por problemas de fertilidad, porque no se encontró el momento ideal, entre otros. Las personas que conviven con VIH, así como las parejas de personas que conviven con el VIH pero que no presentan la infección (parejas serodiscordantes) también tienen en su proyecto de vida el ser padres, proyecto ante el cual nacen interrogantes como ¿es posible lograr un embarazo sin infectar a mi pareja? ¿qué alternativas costo/efectivas existen?

El escenario hay que dividirlo en dos, si el infectado es el hombre o la mujer. En los casos donde la mujer es la que presenta la infección por VIH y el hombre no, la opción más segura y efectiva es la auto inseminación en casa en el momento de la ovulación. En los casos donde el hombre es el que presenta la infección, la opción ofrecida hasta el momento es el lavado de esperma más inseminación intrauterina o fertilización in vitro, la cual es una opción segura pero muy costosa, por lo que el acceso a la misma puede ser complicado (1).
Ante esta situación, el grupo de Risa M. Hoffman de la Universidad de California (2), diseñó con base en los resultados de los estudios de terapia antirretroviral como profilaxis pre exposición realizados con tenofovir/emtricitabina (3–5) un modelo matemático  para evaluar los posibles desenlaces del uso de esta terapia en parejas serodiscordantes (hombre infectado con VIH)  con deseo de concebir. En el modelo se asume como escenario ideal que el hombre se encuentra en terapia antirretroviral con carga viral indetectable y que las relaciones sexuales no protegidas con preservativo son únicamente durante la ventana de la ovulación (3 días, 1-12 actos sexuales). El escenario sub óptimo que también se analizó fue el de relaciones sexuales no protegidas en el transcurso de todo el mes (1-60 actos sexuales),  hombre  en una fase avanzada de la enfermedad sin terapia antirretroviral y mujer sin terapia antirretroviral como profilaxis. En las probabilidades también se tuvo en cuenta la edad de la mujer.